Astigmatismo: Causas, Síntomas y Tratamiento

¿Qué es el astigmatismo?

Astigmatismo Causas, síntomas y tratamientos

El astigmatismo se define como un defecto en la curvatura de la córnea o el cristalino del ojo, que afecta la visión, y usualmente impide el enfoque claro de objetos cercanos y lejanos. Esto ocurre porque la distorsión en la curvatura desvía la luz de manera distinta, dependiendo del lugar donde impacte.

Podemos entender fácilmente este defecto o distorsión si se piensa que la forma de la córnea del ojo humano es más bien circular. Pero, cuando la persona tiene astigmatismo, esta forma pierde un poco de su curvatura, haciéndose más alargada.

En un ojo normal, la córnea y el cristalino enfocan los rayos de luz sobre la retina. Un ojo con astigmatismo enfoca la luz incorrectamente. Cuando está presente esta distorsión en la córnea, las imágenes se enfocan de frente y más alejadas de la retina. Debido a esto, tanto los objetos cercanos como los lejanos se ven borrosos.

que es el astigmatismo

Síntomas

Al ser una afección de la visión, son justamente las variaciones en ésta las que se consideran indicios de astigmatismo.

Entre los síntomas más frecuentes del astigmatismo se encuentran:

  • Tener visión borrosa o áreas de visión distorsionada
  • Tener cansancio visual frecuente
  • Presentar molestias en los ojos
  • Sufrir dolores de cabeza
  • Entrecerrar los ojos para afinar la visión y ver más claramente.

Ahora bien, la persona que presenta estos síntomas no necesariamente tiene astigmatismo. Se requiere realizar un examen completo de la vista para determinar su existencia a ciencia cierta, y poder avanzar hacia las soluciones.

Causas

El astigmatismo es una afección que se presenta frecuentemente. Aunque los médicos desconocen a ciencia cierta por qué razón la forma de la córnea puede variar, si se sabe que la probabilidad de tenerlo es hereditaria.

Por otro lado, el astigmatismo puede aparecer después de sufrir una lesión o enfermedad en el ojo, o alguna intervención quirúrgica ocular.

Tipos de astigmatismo

En cuanto a los tipos de astigmatismo, el más frecuente es el regular, que se presenta cuando la superficie corneal es lisa y homogénea.

Cuando la superficie de la córnea y el cristalino no son lisas, no se curvan de manera equitativa en todas las direcciones, por lo que los rayos de luz no se refractan correctamente. En ese caso se habla de: astigmatismo corneal cuando es ésta la que tiene una forma irregular; y astigmatismo lenticular cuando es la forma del cristalino la que se deforma.

Diagnóstico

diagnostico del astigmatismo

Para diagnosticar el astigmatismo se debe hacer una evaluación integral de la vista, que incluya un examen de agudeza visual, el cual determinará la claridad de la visión a ciertas distancias. Para ello se le pide a la persona leer las letras presentes en una tabla optométrica.

Además, durante la evaluación se pueden utilizar equipos que ayudan a diagnosticar y medir con precisión el astigmatismo como:

  • Foróptero, ayuda a determinar la forma del lente para corregir su visión el cual indica si necesita anteojos o lentes de contacto, y ayuda a encontrar la receta o fórmula requerida.
  • Autorefractómetro, se usa para determinar el tipo de lentes correctivos que se necesita. El aparato alumbra el ojo y mide el cambio en la luz cuando se refleja desde la parte posterior del ojo.
  • Queratómetro, mide la curvatura de la córnea.

El astigmatismo se mide en dioptrías. Un ojo perfecto sin astigmatismo tiene 0 dioptrías.

Por otra parte, el “cilindro” mide el grado de astigmatismo, es decir qué tan plana o irregular es la forma de la córnea. Cuanto más aplanada sea la circunferencia del ojo más astigmatismo existe.

El eje corneal se refiere a dónde se localiza el astigmatismo en la córnea. Para determinarlo se establecen unos meridianos imaginarios que se miden en grados (como los que se establecen en el planeta tierra). De acuerdo a la variación del eje corneal, existe astigmatismo con la regla, contra la regla y oblicuos.

Tratamientos

tratamientos del astigmatismo

El astigmatismo leve a moderado se puede corregir mediante gafas o lentes de contacto, que compensan las curvaturas irregulares presentes en la córnea y el cristalino, recuperando una buena visión.

Hasta hace algún tiempo las únicas opciones en lentes de contacto para corregir astigmatismo eran los rígidos (RGP o GP, por sus siglas en inglés). Pero ahora existen lentes blandos llamados “lentes de contacto tóricos”.

Actualmente la mejor opción sin duda son los Ultra para Astigmatismo de Bausch + Lomb, lentes de contacto especialmente diseñados para corregir el astigmatismo, en las condiciones de la vida moderna. Son cómodos y proporcionan visión clara y comodidad durante todo un día.

Los lentes Ultra para Astigmatismo de Bausch + Lomb están fabricados con un material de hidrogel de silicona, con alta permeabilidad al oxígeno. Además, al estar tratados con la tecnología MoistureSeal, son ideales para las personas con síndrome de ojo seco o los que pasan horas frente a una pantalla, pues las lentillas retienen 95 % de humedad por 16 horas.

Por otra parte, el diseño OpticAlign proporciona una visión estable y clara en todo momento evitando molestias y distorsiones por las condiciones del entorno e incluso atmosféricas.

Por si fuera poco, los lentes Ultra para Astigmatismo de Bausch + Lomb vienen con una marca de orientación para ayudar al usuario a insertarlas fácil y correctamente.

Compartir esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otras publicaciones