Miopía: Causas, Síntomas y Tratamiento

¿Qué es la miopía?

La miopía es un defecto o anomalía en el ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos a larga distancia. Esto es causado por la excesiva curvatura del cristalino, que ocasiona que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.

El defecto en la visión es originado por una falla de refracción que hace que los objetos lejanos se vean borrosos, mientras los cercanos se ven bien. Debido a esto, quienes sufren esta condición, tienen problemas para ver de lejos.

Síntomas

Sintomas de la miopia

Los síntomas de la miopía suelen presentarse desde la infancia y pueden aumentar con el paso del tiempo, produciendo cambios en la graduación asociados al crecimiento. Generalmente, la miopía tiende a estabilizarse a partir de los 18 años. Pero, puede seguir aumentando, o presentarse asociada a otros defectos refractivos, como el astigmatismo y la presbicia o vista cansada.

El principal síntoma de la miopía es que el paciente ve claramente los objetos cercanos, pero le cuesta enfocar los objetos que se encuentran a larga distancia.

Los síntomas que más frecuentemente lo acompañan son:

  • Entrecerrar los ojos para tratar de ver mejor.
  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga visual.
  • Tensión ocular.

Causas

Generalmente la miopía se presenta cuando hay una discrepancia entre el poder de enfoque y el largo del ojo. Pero puede también ocurrir cuando se tiene una córnea o cristalino anormal, pues los rayos de luz se enfocan frente a la retina, en lugar de directamente sobre ella, generando la visión borrosa.

Se suele considerar que el origen de la miopía responde a variaciones biológicas del sistema visual, que producen un error en la correlación entre los diferentes componentes del ojo como: curvatura corneal, potencia del cristalino, longitud axial y profundidad de la cámara anterior.

Pero la miopía puede además ser causada por otras circunstancias incluyendo:

  • Factores hereditarios. Aunque no es posible predecir la aparición de miopía a partir de los antecedentes familiares, es muy probable que el hijo de padres miopes también lo sea.
  • Factores patológicos. Algunas enfermedades como diabetes, queratocono o algunos tipos de cataratas pueden afectar la vista y producir miopía temporal o permanente.
  • Factores ambientales. Algunos estudios indican que ver dispositivos electrónicos con luz no adecuada o por mucho tiempo, y desarrollar pocas actividades al aire libre pueden incidir en la aparición de la miopía.
  • Uso de sustancias tóxicas. El consumo de ciertas sustancias podría provocar alteraciones temporales o definitivas de la visión.

Tipos de miopía

Los tipos de miopía se establecen según los grados de ésta. La miopía simple es la más común, y se presenta en personas con menos de 6 dioptrías.

La miopía magna, alta miopía o patológica se presenta en personas con alta graduación, superior a las 6 dioptrías. Suele ser producto de una elongación excesiva del globo ocular.

Diagnóstico

Diagnostico de la miopia

La miopía se diagnostica mediante un examen oftalmológico estándar que suele incluir las siguientes pruebas:

Examen de la refracción.

Evaluación de la agudeza visual.

Medición de la presión intraocular.

Análisis de la percepción cromática y visión binocular.

Examen del fondo de ojo (sobre todo de la retina).

Evaluación de la motilidad ocular (movimientos del ojo).

Tratamientos

Existen distintos tratamientos para la miopía, y todos permiten corregir la visión de lejos. Esto puede hacerse mediante anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva, la cual tiene como propósito cambiar permanentemente la forma de la córnea, a fin de evitar la visión refractiva.

En el caso de los anteojos para miopes, al hacer que los ojos se vean más pequeños, dicen que los anteojos pueden entristecer la mirada y, además, los espejuelos pueden llegar a ser muy gruesos si la dioptría es muy alta.

En lo que respecta específicamente a la miopía, los lentes de contacto están entre los tratamientos más recomendados pues, se convierten en la primera superficie de refracción para los rayos de luz que entran al ojo, lo que resulta en un enfoque más preciso.

En general, los lentes de contacto brindan una visión más clara y un campo visual más amplio, sin la interferencia de las monturas, por lo que garantizan una mejor visión de las zonas periféricas y una mayor nitidez en profundidad, sin distorsiones laterales. Por todo esto, son una opción segura y eficaz, si se ajustan y se usan de manera correcta.

Específicamente, para corregir la miopía los lentes de Contacto Ultra Esféricos de Baush + Lomb son la mejor opción en la actualidad. Ofrecen comodidad y confort debido a su innovador proceso de fabricación, y al revolucionario material con el que están fabricados, el Ultra MoistureSeal, un hidrogel de silicona que favorece su uso durante mucho tiempo.

Los Lentes de Contacto Ultra Esféricos de Baush + Lomb son muy suaves, y tienen alta transmisibilidad de oxígeno, por lo que se puede usar durante todas las actividades diarias, pues ofrece 95% de hidratación por hasta 16 horas continuas.

Además, estos lentes están especialmente diseñados para usuarios de pantallas digitales, un plus más que necesario en los tiempos modernos. Y ofrecen ventajas para los miopes con síndrome de ojo seco.

Compartir esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otras publicaciones